Arteterapia: 6 materiales que te recomendamos - Artel
arteterapia
Mamás y Papás Artel
Arteterapia: 6 materiales que te recomendamos

En arteterapia, los materiales son muy importantes para el proceso de acompañamiento terapéutico que se desarrolla a través de esta práctica en beneficio de la salud emocional de las personas.

Cada material es distinto en cuanto a colores, formas, texturas y posibilidades que pueden relacionarse con las diversas emociones y sentimientos que cada persona puede ocupar como manifestación en sus procesos de terapia.

Por eso, hay diversos materiales que por sus múltiples cualidades pueden ser muy útiles para trabajar el proceso de arteterapia y generar diversos y beneficiosos resultados.

Tanto por las características propias de estos materiales, como por ser utilizados algunos de ellos en contextos cotidianos, es muy amplia la gama de ventajas que se observan en su uso. 

Además, contribuyen a ayudar a generar una conexión con la vida y contexto de cada persona.

Te invitamos a conocer algunos de los más destacados.

1. Lápices 

Si bien es un material que puede resultar muy común y cotidiano, en arte terapia puede tomar distintas relevancias dependiendo de lo que se quiera trabajar.

No ocupamos los mismos tipos de lápices durante las diversas etapas de nuestra vida. En general, en nuestra infancia ocupamos lápices grafitos, de madera y colores, de cera. 

La etapa más adulta, lápiz de pasta, marcadores, plumas y rotuladores. Además, podemos establecer relaciones entre los que nos permite dibujar en blanco y negro y con colores, incluso con colores tipo fluorescentes.

2. Materiales de corte

Los materiales de corto nos permitirán poder manipular y dar forma a distintos materiales como papel, cartón, cartulinas, goma eva, entre otros.

Un corta cartón, por ejemplo, nos permite realizar trazos más rectos y precisos, mientras que las tijeras nos ayudan a cortar formas e ir acercándonos a los contornos de forma más suave para buscar precisión. Esto es muy útil para trabajar nuestro enfoque y energía.

También puedes simplemente cortar con la mano, lo que ayuda a liberar tensiones y puede ser un vehículo para trabajar distintas emociones.

3. Pinceles y pinturas

Las distintas variedades de pinceles permiten realizar diversos trazos y pintar distintas superficies. Se utilizan mucho estos materiales en arte terapia por las posibilidades expresivas del uso de color, y trazar distintas formas. 

Sobre todo en el uso de pinturas abstractas, que expresan sensaciones o momentos de la vida de cada persona, sin la necesidad de un lenguaje o analogía visual concreta.

Entre las pinturas más usadas están las acuarelas, óleos, témperas, acrílicos, entre otras. Estas permiten mezclar colores y texturas.

4. Revistas

El uso de revistas permite acercar a las personas a distintos procesos creativos, sin la necesidad de manejar una técnica puntual o tener que inventar una forma para expresar una determinada emoción. 

A través de las imágenes de recortes de diarios y revistas, podemos construir diversas creaciones como collages, o pinturas con técnica mixta. Incluso formar un relato a partir de imágenes, tipo cómic. 

Como ves, posibilidades hay muchas.

5. Materiales reciclados

Podemos darle vida en el proceso de trabajo terapéutico a diversos elementos como botellas, cajas de cartón, telas, u otros elementos que estén en desuso y que puedan ser parte de una transformación creativa. 

Con estos puedes ayudar a pensar en la transformación de procesos internos y en la resignificación de diversos elementos personales.

6. Materiales para moldear

Elementos como la arcilla y la plastilina, son muy usados en arteterapia, por su maleabilidad y permitir que las personas puedan construir, apretar, y dar forma a distintos elementos.

El trabajo manual y en contacto directo con los materiales es muy beneficioso para trabajar ansiedades y estrés.

materiales para arteterapia

Como puedes observar, hay una amplia gama de materiales disponibles para realizar estas actividades, cada una con amplios beneficios a la hora de pensar los acompañamientos terapéuticos de las personas.

Te invitamos a conocer los materiales que en Artel tenemos disponibles para darle forma a estos procesos. Busca el que más se acomode a tus necesidades y procesos.