Aprende a crear un cuaderno sensorial para arteterapia - Artel
cuaderno sensorial
Mamás y Papás Artel
Aprende a crear un cuaderno sensorial para arteterapia

El tacto juega un papel fundamental en la arteterapia, ya que es un sentido que nos conecta directamente con nuestras emociones, memorias y experiencias más profundas. 

A través del contacto con los materiales, podemos experimentar sensaciones físicas, texturas, temperaturas y movimientos, lo que nos permite explorar y expresar nuestras emociones de manera única.

Crear un cuaderno sensorial para arteterapia puede ser una experiencia enriquecedora y terapéutica. 

Estos cuadernos proporcionan un espacio donde pueden explorar los sentidos, expresarse creativamente y promover el bienestar emocional. 

En esta ocasión, te mostramos una guía paso a paso sobre cómo hacer un cuaderno sensorial para arteterapia.

Paso 1. Escoge un cuaderno o libreta

Elige un cuaderno o libreta de tu preferencia, de tamaño adecuado y con páginas en blanco. Puedes optar por un cuaderno de espiral, una libreta encuadernada o incluso crear tu propia estructura utilizando páginas en blanco dobladas.

Paso 2. Selecciona los materiales sensoriales

Reúne una variedad de materiales sensoriales que despierten tus sentidos y te resulten agradables. Algunas opciones pueden ser telas de diferentes texturas, papel rugoso o suave, cintas, lentejuelas, botones, palitos de madera, hilos, hojas secas, plumas y cualquier otro elemento que encuentres interesante.

Paso 3. Prepara las páginas

En cada página del cuaderno, crea un espacio para colocar los materiales sensoriales. Puedes utilizar adhesivos, pegamento o coser los elementos directamente en las páginas. 

También puedes utilizar bolsillos o sobre de papel para mantener los materiales seguros y poder cambiarlos cuando lo desees.

Lo importante es que destines diversas páginas para diversas texturas.

Paso 4. Explora los sentidos

Crea secciones específicas para cada sentido. Por ejemplo, puedes dedicar una página para la vista, donde coloques imágenes inspiradoras o fotografías significativas. 

Otra página puede ser para el tacto, donde pegues diferentes texturas para tocar y explorar con las manos. 

Añade secciones para el olfato, utilizando esencias o aromas, y para el oído, incorporando elementos como cascabeles o algunos elementos que puedan emitir sonido al tocarlos.

Paso 5. Espacio para expresar las emociones

En caso de realizar cuadernos personalizados puedes utilizar las páginas del cuaderno para expresar las emociones a través del arte. Pueden dibujar, pintar, escribir, hacer collages o utilizar cualquier otra técnica artística que les resulte cómoda. 

Si quieres hacer sólo un cuaderno para trabajar con varias personas, puedes pasarle hojas o una libreta para que vaya anotando ideas, sensaciones o realizar alguna obra en base a lo que le provoca usar el cuaderno.

Prueben explorar y experimentar con diferentes combinaciones de materiales sensoriales,  como se siente cada textura, mezcla colores, experimenta con capas y descubre nuevas formas de expresión. La idea es poder jugar y divertirse con el cuaderno sensorial.

Paso 6. Dedicar tiempo para la reflexión

Utiliza el cuaderno sensorial como un espacio de exploración y reflexión. Es importante anotar los pensamientos, reflexiones y emociones que surjan durante el proceso creativo. 

Esto ayudará a profundizar en la experiencia arteterapéutica y a comprender mejor las necesidades emocionales y las ventajas de trabajarlas con este cuaderno.

cuaderno sensorial arte terapia

El contacto físico con los materiales artísticos puede ser reconfortante y tranquilizador, permitiéndonos conectar con nuestro cuerpo y nuestro ser interior. 

Recuerda que en la creación de un cuaderno sensorial no hay reglas estrictas a seguir, ¡solo deja que tu intuición y creatividad te guíen! 

Puedes incorporar diseños pintados con témperas, pegar recortes de revistas o los materiales que se te ocurran para que este cuaderno cobre vida.

En Artel te ofrecemos una amplia gama de materiales para que puedas desarrollar este y otros proyectos para el trabajo en arteterapia. 

Visítanos para que descubras las múltiples opciones que tienes disponibles para desarrollar la creatividad y abrir el mundo de las emociones a través del arte. ¡Te esperamos!