Expresar las emociones es una actividad que muchas veces nos cuesta o que no es igual para todas las personas.
Hay quienes pueden tener mayor soltura con esto mientras que a otras les cuesta más o necesitan algunas herramientas para poder abrir este íntimo espacio con mayor soltura.
En arteterapia, resulta muy favorable contar con herramientas para poder abordar estas necesidades e ir aprovechando cada una de las posibilidades de trabajar con materiales didácticos que estimulan la comunicación y la motivación de los más pequeños para describir sus emociones.
En esta oportunidad, te invitamos a crear un álbum de emociones para que puedas visualizar cada sensación de los niños en las sesiones de arteterapia.
¡Vamos a crear un álbum de emociones!
Como señalamos, contar con una herramienta que permita identificar emociones que a veces los niños no pueden expresar en palabras es de gran ayuda para el trabajo terapéutico.
Te mostraremos una sencilla y práctica forma de crear un álbum de emociones para que puedas usarlo en tus sesiones.
Materiales
- Una croquera o cuaderno de tamaño mediano o grande
- Revistas
- Tijera
- Pegamento en barra
- marcadores de colores
- Palitos de helado
- Goma eva
En primer lugar, es recomendable que hagamos una lista de las emociones que nos interesa tratar y plasmar en este álbum, ya que nos ayudará a determinar la distribución de estas en nuestro álbum.
Una vez que tengamos identificadas las emociones, vamos a designar una hoja para cada una. Por un lado de la página, haremos un dibujo sobre un símbolo o interpretación general de una emoción determinada, por ejemplo amor, retratado con un corazón. También podemos recortar revistas y en ellas elementos o personas que ayuden a ejemplificar la sensación.
Por el reverso de la hoja, anotaremos algunas ideas asociadas a esta emoción e incluso otras emociones que se relacionen.
Podemos usar otros materiales para interpretar una sensación como palitos de helado para generar sensación de rigidez o goma eva de suavidad y confort.
Una vez que terminemos de llenar nuestro álbum con emociones, podemos decorarlo con goma eva o con dibujos, recortes a modo de collage, entre otras ideas.
¿Cómo puedo ocupar mi álbum de emociones?
Un ejemplo o idea para ponerlo en uso es que puedas pedirle a los niños que intenten dibujar o graficar a través de recortes u otras técnicas una emoción determinada.
Una vez que lo intente puedes pedirle que identifique en el álbum qué emoción se asimila a lo que intentó retratar, conversar sobre el listado de palabras entre otras instancias de conversación y expresión.
Otro ejemplo es usarlo para que el niño identifique qué imagen representa más a la emoción que le sucede en un contexto determinado, cómo se siente frente a una situación, qué le llama más la atención, si puede asimilarlo a alguna otra cosa, entre otras aperturas que se pueden generar para desarrollar una conversación.

El trabajo didáctico con las emociones puede ampliar las posibilidades de abarcar temas que en otras instancias son complejos de manifestar o que pueden ayudar a que los niños se interesen y tengan la motivación por participar de las actividades y esto a su vez, les permita abrir un canal comunicativo de sus sentimientos y experiencias.
Para el trabajo de arteterapia, es fundamental que exista la conexión con los materiales y el interés en el desarrollo de las actividades que permitirán generar espacios de confianza para el desarrollo de las sesiones.
En Artel nos importa entregarte todas las herramientas para que puedas desarrollar tu labor de la manera más adecuada, con materiales de calidad y el apoyo en diversos temas que te pueden interesar para el trabajo emocional a través del arte. Te invitamos a buscar tus próximos materiales con nosotros. Visítanos.